Importante taller sobre la Boya del Verdín en Federación.
- entreriosalinstant
- 16 ago 2016
- 3 Min. de lectura

La Municipalidad de Federación y la CTM-Salto Grande, se han comprometido en una experiencia anticipada para contribuir a mejorar la calidad del agua en el Puerto de Federación.
Ante este compromiso nos proponemos reunir un grupo de periodistas, comunicadores y formadores de opinión de la región con colaboradores vinculados al Área de Gestión Ambiental de la CTM-Salto Grande. El objetivo es fortalecer la experiencia de mejoramiento de la calidad del agua en el puerto y promover cambios culturales y de comportamiento con respecto al cuidado del agua desde distintos soportes de comunicación masiva.
Es para nosotros un placer invitarlo a formar parte de la Mesa temática de discusión: “El rol de los formadores de opinión en el control y gestión de cuencas: Puerto de la ciudad” que realizaremos el próximo 18 de agosto del corriente año, en la ciudad de Federación, de 19 a 21:30 hs en el “Bar Canela – Arena Resort Hotel”
Durante el encuentro esperamos generar un espacio informal para:
* Interrelacionar los problemas ambientales y explorar puntos de abordaje, superando la polémica como recurso comunicacional predominante;
* Detectar aspectos estratégicos para mejorar la calidad de los mensajes ambientales y su impacto;
* Compartir la experiencia de expertos en comunicación que se ocupan del recurso hídrico en su actividad profesional;
* Definir campos de cooperación en materia de comunicación ambiental.;
* Identificar asuntos relevantes y problemas críticos.
Esperando contar con su valiosa participación, lo saludamos muy cordialmente
Información breve de la Experiencia
CTM-Salto Grande y la Municipalidad de Federación, se han comprometido en una experiencia anticipada para contribuir a mejorar la calidad del agua en el Puerto en con la participación de la comunidad local y otros actores vinculados.
La experiencia comparte los criterios del Programa Cultivando Agua Buena (CAB), que tiene como objetivo alcanzar el estado de sustentabilidad del territorio al mismo tiempo que promueve el cuidado del agua. La iniciativa procura informar, analizar y debatir sobre la problemática del agua del embalse frente a las costas de Federación, su vinculación con la calidad de vida y con los actuales modelos de producción y consumo.
Las instancias participativas previstas constituyen una oportunidad para escuchar las propuestas de los sectores público, privado, ONGs, organizaciones locales, centros de estudio y sociedad civil y; encontrar alternativas que ayuden a mejorar la calidad del agua en conjunto con el dispositivo de ultrasonido con el cual se busca hacer esta experiencia anticipada.
La experiencia se basa en una fuerte participación de actores públicos y privados, en la evaluación permanente de sus resultados y en la valoración de su uso para responder a las necesidades de la sociedad. Se ha organizado en torno a cuatro cuestiones principales:
* Sensibilizar y movilizar la sociedad de Federación para contribuir a mejorar la calidad del agua;
* Experimentar la pertinencia y efectividad técnica de un dispositivo de ultrasonido para controlar la cantidad de cianobacterias en el área del puerto;
* Aplicar metodologías adecuadas para lograr una coherencia e integración entre las percepciones, la lógica y el conocimiento de los diferentes actores involucrados en el proyecto (directivos, funcionarios, investigadores y vecinos);
* Crear condiciones para el manejo integral de la zona costera.
Sabemos que la eutrofización (proceso de deterioro del cuerpo de agua por exceso de nutrientes) del embalse tiene múltiples causas y que las consecuencias de este proceso generan diversos impactos. Las pruebas de ultrasonido que realizaremos con “la boya” instalada el pasado 10 de agosto, nos permitirán evaluar su efectividad para controlar parcialmente la presencia de cianobacterias (verdín) en la zona portuaria. La experiencia es además una excelente oportunidad para identificar otros asuntos que son parte del problema y para los cuales debemos encontrar respuestas complementarias con la comunidad de Federación.
Nos proponemos habilitar la reflexión y la identificación de posibles mecanismos para reducir la vulnerabilidad y mejorar, junto con los actores locales, la calidad del agua y las capacidades adaptativas del sistema socio-productivo y de la zona urbana.
Comentarios