top of page

REUNIÓN POR EL DENGUE EN FEDERACION

  • entreriosalinstant
  • 22 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Durante la charla organizada por la Dirección Municipal de Salud, destinada a referentes de las entidades intermedias y fuerzas de seguridad, la doctora María Nilda Urquiza junto a la doctora Sonia Véliz y el titular de Bromatología Municipal, Mario Cornú, se encargaron de despejar todas la dudas y brindar un detallado informe sobre el estado de situación en Federación respecto de la patología y confirmaron que, en estos momentos, se realiza un bloqueo en el Barrio “Federación Uno”, donde se detectó un caso sospechoso.

Con el acompañamiento del secretario de gobierno, doctor Carballo Tajes, y la secretaria de turismo, Graciela Racedo, los profesionales llevaron tranquilidad, aunque insistieron con las medidas de prevención, mientras destacaron que en Entre Ríos sólo se tiene el 0,5% de los casos de dengue, y pasaron a detallar las estadística. “Hasta aquí se han reportado 143 de un total de 24.000 en el país”, subrayó la doctora Urquiza.

En Federación, insistieron con que los casos publicados por la provincia son 17 y mostraron en pantalla gigante una copia del reporte provincial. “En Federación hemos derivado 3 pacientes que resultaron positivo”, confirmó la funcionaria y agregó que también hubo 4 casos “que merecieron un tratamiento de complejidad, pero el estudio fue devuelto y no resultaron positivos para el dengue”.

Cornú por su parte aclaró que esas cifras son publicadas semanalmente en el Boletín Epidemiológico Provincia, “porque para Epidemiologia los períodos son semanales, no existen los períodos mensuales”, remarcó quien a la hora de hablar de prevención insistió con que “al 70% de la solución, la tiene la gente en sus casas”, refiriéndose a los cuidados que se deben tener para evitar que prolifere el mosquito en los hogares.

A la hora de tomar la palabara la doctora Sonia Véliz, se encargó de repasar las recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito en los hogares, “hemos encontrado larvas en floreros con plantas acuáticas y en macetas”, dijo quien descartó alarmas por la existencias de algunos acopios de neumáticos, “son lugares privados donde nosotros hemos derramado larvicida”, tranquilizó.

Para los profesionales la fumigación, si bien es necesaria, no resulta lo más efectiva, “porque ataca al mosquito cuando es adulto”, señalaron y prefirieron inculcar los métodos de prevención, tras lo cual aconsejaron eliminar cacharros, cortar el pasto, levantar tapitas de gaseosa, “los mosquitos crecen en lugares inesperados, hemos detectado en tanques de agua tapados con plástico que se secan por el sol y se rompen”, dijo la doctora Urquiza quien se refirió a las intensas tareas de prevención y de bloqueo que realizan con el equipo de la Dirección de Salud y el Hospital San José.

El doctor Cornú también aclaró que en lugares públicos se neutraliza la proliferación de las larvas con briquetas y con larvicidas, “son muy efectivos”, aseguró y llevó tranquilidad a quienes plantearon en la comunidad situaciones como “el lago del Parque Termal y otras lagunas y charcos”.

Poca gente Con la presencia de concejales de ambos bloques, efectivos de las fuerzas de seguridad y agentes de la salud, la concurrencia sin embargo no conformó a los organizadores ya que, debido a la importancia del tema, esperaban contar con la presencia de mayor cantidad de personas. La situación delicada que presenta una epidemia, demanda mayor compromiso de la sociedad, “hay que hablar de epidemia por más que a algunos no les gusta”, expresó Cornú, mientras que la doctora Urquiza advirtió, “lamentablemente hay que decir que esta patología llegó para quedarse”.


 
 
 

Comentarios


bottom of page