top of page

CHOCOLATE POR LA NOTICIA: Lauritto: “Bordet y Urribarri me ofrecieron la presidencia de la CAFESG v

  • entreriosalinstant
  • 12 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

“No me pareció correcto por los problemas que tenemos en Concepción del Uruguay ir ahí; se formó un grupo interesante en función de enfrentar este momento en la CAFESG, que no es de vacas gordas”. “Tanto Urribarri como Bordet nos ofrecieron la presidencia de CAFESG pero yo soy sincero, aquí una de las campañas era que yo no iba a asumir como intendente. Tuve varios diálogos con Bordet donde siempre me ofreció la presidencia”. “CAFESG tuvo dos inconvenientes, al quedar la tarifa eléctrica en un valor, los montos que recibió la provincia por excedente de la CAFESG fueron cada vez menores. Hubo un problema, que los gastos de operación de la represa hicieron que CTM necesitara más dinero, que se redujo de los excedentes”. “Siempre le dije a Bordet que en función de esos inconvenientes había que constituir la CAFESG de la mejor manera, no me pareció correcto por los problemas que tenemos en Concepción del Uruguay ir ahí. Yo lo tengo a Colombo ahí y se formó un grupo interesante en función de enfrentar este momento, que no es de vacas gordas”. “Quedé conforme porque me interesa que nuestra relación como ciudad con CAFESG sea buena y he quedado muy conforme con el diálogo con el gobernador y con el ministro de Economía Ballay”. “Hay que comenzar un camino para recuperar el monto que percibe Entre Ríos por excedentes”. “Entre Ríos es una de las provincias que menos problemas tiene con la generación de energía eléctrica. Funcionamos bastante bien en un tema muy sensible en el verano. Esto fue una gestión que planteaba Carlos Molina cuando yo era legislador que era no depender de Santa Fe y esta autonomía permite que Entre Ríos sea una provincia que esté bastante bien en energía eléctrica”. Inundaciones: “Comparando Uruguay con la situación de Concordia, lo nuestro es más reducido, producto de la defensa costera sur que se hizo entre 2003 y 2006 y que permitió proteger a casi 900 familias pero tenemos 1015 personas afectados por las inundaciones evacuados o autoevacuados, es una preocupación”. “Algunos están planificando su regreso, nosotros les pedimos que no se apuren, por las cuestiones sanitarias y hay que ser prudentes”. “La defensa sur tiene 11 metros, este fue el segundo registro histórico y llegó a 8.41, creció 7 metros más de lo normal. Tuvimos una filtración por algún defecto constructivo y esto nos tuvo preocupados porque si hubiera cedido habría afectado a muchas familias”. “Hoy el río ha bajado casi dos metros y medio y pensamos en que siga bajando y proyectar el regreso de las familias a sus hogares”. “En 2009 hubo una creciente similar, que llegó a 8.20 pero nos preocupa en este caso que el río está bajando pero desde CTM nos han dado informes muy exactos y nos están diciendo que hasta marzo va a quedar en niveles altos y que la bajante va a ser lenta. El rio comenzó a bajar hace 8 días y está en 8,5 metros”. “Entre Ríos es la primera provincia que ha visitado Macri, estuvo la vicepresidenta, el ministro de Interior, la ministra de Desarrollo, tenemos que ser agradecidos de la presencia del gobierno nacional”. “El gobernador fue a Buenos Aires a reunirse con el ministro de Interior y terminó hablando con el presidente en la casa de gobierno. Tenemos que agradecerlo y tenemos expectativas de que se lleven adelante las obras de protección”. “En el 96 en la gobernación de Busti, la provincia tomó un crédito internacional por 52 millones de pesos para hacer obras para prevenir en las crecientes. Se hicieron obras en Concordia, en Gualeguay, en Concepción del Uruguay, en Paraná y La Paz y hay que valorarlas”. “20 años después hay que hacerse un planteo similar y continuar con obras de prevención de las inundaciones”. fuente ricardodavid


 
 
 

Comentarios


bottom of page