Hospital San José Recomendaciones ante la existencia de inundaciones - Cuidados Preventivos -
- entreriosalinstant
- 30 dic 2015
- 3 Min. de lectura

Desde este lunes pasado se realizaran rondas programadas junto a Médicos, Enfermeros, Agentes Sanitarios y Promotores de Salud recorrerán las viviendas de las familias afectadas para realizar un control de vacunación y tareas de concientización y prevención sobre los cuidados y posibles enfermedades producto de las grandes precipitaciones e inundaciones. Ante las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones ocurridas en diferentes lugares del territorio Provincial, se comunica a la población los principales riesgos para la salud que dicha situación conlleva; el Director del Hospital San José Dr. Daniel Benítez, realiza las siguientes recomendaciones dirigidas a aquellas personas afectados por esta circunstancia. Es oportuno señalar que los principales riesgos para la salud durante las evacuaciones, se vinculan principalmente a: - Enfermedades infecciosas transmitidas por alimentos o agua contaminada. - Enfermedades transmitidas de persona a persona o por vectores. - Los accidentes por picaduras de insectos y mordeduras de ofidios; ya que en caso de inundaciones, estos animales pueden aparecer en lugares no habituales. Por este motivo, se recomienda: A -Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos - Extremar el cuidado en la manipulación de alimentos y agua para beber, para evitar la transmisión de enfermedades por esta vía. - Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o comer alimentos, después de usar el baño, de participar en actividades de limpieza, y de manipular artículos contaminados por aguas de la inundación. - Ante la presencia de fiebre o diarrea, acuda al centro de salud más cercano. - No utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo - No arrojar basura a la corriente de agua. - Si amamanta a un bebé, sígalo haciendo a menos que un médico lo contraindique. - Para los niños que toman leche de fórmula, se recomiendan las ya preparadas, en lo posible. Para preparar leche de fórmula o concentrada usar siempre agua de la red potable. Si eso no es posible, usar agua segura. Lave mamaderas y chupetes siempre con agua potable y si no fuera posible utilice agua segura. Agua segura: dos gotas de hipoclorito por litro, dejándola reposar 30 minutos antes usarla, o hervirla hasta que salgan burbujas durante 3 minutos y esperar a que se enfríe. B -Enfermedades transmitidas de persona a persona ó por vectores - Se recomienda la vacunación antigripal a todos los damnificados. - Controlar que los niños tengan las vacunas al día, especialmente antihepatitis A, pentavalente y antineumococica 13 valente. En caso de no contar con todas las dosis debe vacunarse en forma inmediata (estas vacunas se pueden administrar concomitantemente con la vacuna antigripal). - Evitar el contacto de la piel con las aguas servidas, utilizando prendas adecuadas de protección, como ropa impermeable y calzado de goma que cubra la pierna. - Eliminar criaderos de mosquitos (tales como recipientes, cacharros, etc) y aplicar insecticida en su domicilio (siguiendo las recomendaciones de la Intendencia local y las Direcciones Departamentales de Salud). - Protéjase de las picaduras de mosquitos usando repelente o ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como pantalones largos y blusas o camisas de manga larga. - Si se encuentra evacuado y presenta algún síntoma o padece alguna enfermedad, consulte al equipo de salud del lugar - Puede desinfectar los juguetes con una solución de una taza de hipoclorito en 5 litros de agua. C -Accidentes - De existir la duda sobre el contacto con algún insecto, roedor u ofidio, se debe contactar inmediatamente con el personal de salud que trabaja en la zona, quienes le brindarán la información necesaria. - Efectuar recorridos en horas del día, con luz natural. Acceder con guantes y botas de goma. Realizar una atenta observación de los accesos al hogar, visualizando los objetos depositados en el entorno que obstaculicen el paso, evitando tocarlos hasta asegurar la ausencia de riesgo eléctrico. Tener siempre presente que las ventanas y puertas metálicas son conductoras eléctricas. - Si tiene una herida, lávela con agua limpia y jabón, y consulte en un centro de salud si necesita aplicarse la vacuna antitetánica. No exponga la herida al agua de inundación.
Comentarios