top of page

Las bondades del Proyecto Nacional Y Popular.

  • * Por Mauro Marcilio
  • 20 jul 2015
  • 6 Min. de lectura

EL ESPIRITÚ Y EL PROYECTO

El FPV no solamente es gobierno, y está llamado a gobernar nuevamente el país a partir del 10 de diciembre próximO, sino que es el “Espíritu y el Alma” de un nuevo modo de interpretar y hacer política.

El FPV está compuesto por hombres y mujeres que piensan y sienten de la misma manera y que los une un mismo objetivo común, profundizar el Proyecto nacional y Popular que encabeza la compañera Cristina Fernández de Kirchner, para hacer una Patria cada vez más grande e inclusiva.

Y para lograr este objetivo estamos dispuestos a hacer los sacrificios necesarios en favor del beneficio colectivo y así servir a la Nación. Sabemos lo que queremos y a donde vamos, y con la fuerza del espíritu colectivo podremos cumplir nuestra tarea y anhelos.

Poseemos la trayectoria y la historia, representado en la vieja y consecuente militancia, y tenemos el presente y el futuro en la fabulosa incorporación de jóvenes que han entendido el momento que vive el país y se sienten profundamente contenidos y protagonista de la hora.

Por eso y mucho más vecinos y compañeros, cuando salimos a militar, a transmitir el proyecto de inclusión, y a buscar el apoyo del ciudadano común, lo hacemos con la alegría de poner el cuerpo y el alma a favor de la Patria, y la felicidad de sentir la satisfacción de que somos parte integral de un colectivo que nos llevará al éxito.

Por todo esto es que nos fijamos las siguientes metas:

En la ciudad de federación podemos hablar de viviendas, porque las que se hicieron en estos últimos doce años se hicieron con aporte de la Nación y la provincia, casos como las 40 viviendas del Plan Erradicación de Villas, como las casas que se realizaron y se están realizando para los gremios, como las del Plan PRO.CRE.AR, otro de los planes nacionales para resolver el problema habitacional. Y las distintas gestiones que han realizados los funcionarios del gobierno del FPV de la provincia de Entre Ríos en los organismos existentes como IAPV y CAFESG. Todo esto lo vamos a mantener, pero lo vamos a organizar mejor para terminar con el clientelismo prebendario, y para que el Estado Municipal también invierta en viviendas socialesy en la promoción de barrios privados.

Tenemos en la ciudad un Hospital de importantes dimensiones. Y si su funcionamiento es deficiente, debemos entender que es tarea y obligación del gobierno municipal la de comprometerse, demandar a quién corresponda y buscar nuevos recursos para su óptimo funcionamiento. Nunca el Hospital fue una prioridad para este gobierno, nunca sintió tener un compromiso por considerarlo dentro de la esfera provincial, y tampoco es representativo el hospital de la gente que el intendente representa. Nosotros vamos a darle la prioridad que merece el principal centro asistencial de la ciudad, creando un presupuesto complementario al que le otorga la Provincia.

En cuanto a la seguridad, que es un tema sumamente complejo, sabemos perfectamente que el problemaexiste, y que debe comprometer a los tres poderes del Estado. No es exclusivo del ejecutivo encontrar la solución a esta problemática, deben los otros poderes cumplir con su rol. Pero yendo directamente a Federación, debe el ejecutivo instruir acciones de prevención en conjunto con el legislativo que debe promover ordenanzas en este sentido. Apoyados también en el poder judicial que aportará a las fuerzas de seguridad como brazo activo de dicha prevención. Pero todo esto no tendrá éxito si la Justicia no se compromete como corresponde aplicando la ley a todos por igual y dando información a la comunidad para que todos sepamos el porqué de su accionar.

La nueva industria, podemos decir estrella en Entre Ríos, es el Turismo, que ha tenido un crecimiento cuantitativo, produciendo nuevas inversiones en el sector de la construcción, la hotelería y hospedaje en general, como así también en la gastronomía, con la correspondiente creación de trabajo genuino (aunque todavía hay mucho en negro) y el fomento del comercio en general. Pero hasta ahora no hubo compromiso empresario en inversión de riesgo. Y este es el área del turismo que debemos trabajar y fomentar, para que el turista que nos visita no solo tenga hospedaje, un lugar donde comer o lo que se le brinda a todos por igual que es el Embalse y las Termas, debe haber también lugares diseñados, con inversión, para esparcimiento, recreación y divertimento, que escasean en la ciudad y la limitan como oferta turística. Vamos a fomentar de forma activa esta iniciativa, demostrando que lejos de ser tomada como una inversión de riesgo debe ser tomado como el reaseguro e incentivo para que el turista venga, y en la diversidad de propuesta ampliar el turismo de forma cuantitativa y cualitativa. El ejecutivo va a tener un fuerte compromiso de incentivos en esta área. También definiremos como una parte de lo que se recauda por Termas y Parque Acuático vaya al resto de los federaense.

En Educación y Cultura revertiremos la actitud pasiva del gobierno, aquella por considerar a la Educación dentro de la esfera provincial y ajena a los federaense, y la que le da a la Cultura un simple rótulo formal en el que no existen casi inversiones. Para esto no solamente buscaremos interactuar entre Cultura y Educación, con temas inherentes a la historia y a la cultura de Federación.Debemos incentivar las distintas escuelas municipales (danza, música, artesanías, artes plásticas, etc.) que deberían estar actuando a full para vincularlas con el turismo y así poder difundir lo nuestro. También tomaremos el compromiso de estar atentos a lo que suceda en estas áreas, y volcaremos un presupuesto mayor al actual dándole la jerarquía que merecen estas.

Muchas veces hemos sufrido las consecuencias del daño y descuido del Medio Ambiente, para resolver ésta problemática que tiene alcance mundial, lo primero a lo que debemos apuntar es al cuidado del Embalse de Salto Grande, que limita gran parte de la ciudad, para ello debemos poner la atención en los desechos de los líquidos cloacales, haciendo más eficiente a la Planta de Tratamientos de dichos líquidos, también resolver el basurero a cielo abierto que contamina de manera permanente el Lago mediante la erosión de vientos y lluvias, debe ser prioridad mantener la limpieza de las zonas ribereñas que rodean el Embalse. La proliferación desmedidas de Algas en el Lago que lo vuelven contaminante y de un olor nauseabundo, siempre van a existir mientras haya vida humana costeando los lagos y embalse, se debe de forma importante a los desechos orgánicos que arrojamos los seres humanos en ellos sin tomar las medidas necesarias para no producir contaminación. Es menester solucionar el tema del criadero de pollos que se encuentra enclavado en medio de los barrios de las viviendas hechas por la CAFESG para el traslado de la Vieja Ciudad, no tardaremos en acordar con el propietario de dicho establecimiento su erradicación para dar cumplimiento a la ordenanza de así lo exige. Haremos una fuerte campaña de concientización para que los vecinos no solo cuiden, sino que planten árboles, multiplicaremos la arboleda existente. Fijaremos metas claras para el cuidado y protección del Medio Ambiente.

En el área laboral buscaremos mejorar y optimizar el Parque Industrial, para ello buscaremos diversificar la industria maderera, creando producciones alternativas en este rubro.Debemos indefectiblemente encontrar mediante la gestión la radicación de nuevas industrias que aseguren la continuidad laboral y el trabajo genuino. Debemos establecer con certeza cuantos son los empleados municipales para garantizarles el lugar de trabajo, y así no tenerlos de rehenes del gobierno de turno. También identificar su rol y tarea para optimizar su función y hacer un municipio más eficiente. Hay que encontrar soluciones laborales a nuestros jóvenes porque es una de las formas más genuinas de contención.

Deporte y Juventud, otra de las áreas librada a su suerte, con poco presupuesto y como muchas usada para propiciar el clientelismo político. No hay vocación para hacer una tarea integral en los barrios, no existe propuesta alguna para los nuevos clubes de futbol que participan de la Liga afiliada a AFA tengan un lugar para entrenar o un simple lugar de contención. No se asiste desde esta Secretaria para la contención de los niños y jóvenes de nuestra ciudad. Hay cumplimiento parcial con actividades tradicionales y nada más. Debemos fomentar el Deporte como una de las herramientas de contención de nuestra juventud.

En el área Social debe existir el compromiso más férreo de todos para cumplir con esta tarea. Es la más susceptible de todas las áreas y debe ser manejada con el mayor humanismo y sensibilidad posible. Sabemos fehacientemente que históricamente no ha sido así, y se a extorsionado cuando no, tenido cautiva a las personas en tiempo de elecciones, se ha usado esta área de forma totalmente contraria al fin que debería cumplir. Ha sido la necesidad de los más necesitados un elemento de chantaje y clientelismo político. No será más así, esto no está en el espíritu del FPV.

Entendemos como algo indispensable también, el trabajo colectivo entre las distintas áreas de gobierno, y para esto el funcionamiento del gabinete a pleno, y el compromiso de los Concejales de ser el nexo adecuado entre el Ejecutivo y el Legislativo para llevar adelante el programa de gobierno. Hay soluciones que deben ser encontradas con el trabajo solidario de varias áreas, como es tema de las adicciones, en donde deben intervenir, el Ejecutivo, el Legislativo, Salud. La parte Social, la Juventud etc.

Por todo lo expuesto es que estamos convencidos que vamos a saber ser fieles representantes del Proyecto Nacional y Popular con Inclusión que encabeza nuestra Presidenta Cristina, porque también somos parte del mismo cuerpo, la misma alma y el mismo espíritu que quiere una patria mejor para todos los Argentinos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page