Casos de Botulismo en Federación: El Dr. Benitez, pidió estar siempre alerta sobre los productos env
- Fuente: 7 páginas
- 7 may 2015
- 2 Min. de lectura

Debido a que se produjeron tres casos de Botulismo en la ciudad de Federación, y que el mismo es producto del consumo de “Conserva de porotos”, elaboración artesanal, marca “La Rokca”, de la ciudad de Minas Clavero, el director del hospital San José, explicó, como se origina esta patología, y las medidas de prevención que se debe tomar en cada producto que se consume. “Hoy estamos en condiciones de decir: hay que tener cuidado en todos los productos alimentarios”, recalco, el Dr. Daniel Benítez.
Al respecto, el Dr. Daniel Benítez, confirmo que una de las tres personas que hoy están internadas en la ciudad de Concordia, primero recibió la atención en el hospital San José de la ciudad de Federación, y que los otros se trasladaron por sus medios al hospital Masvernat de Concordia. “Sin dudas que a partir de estos casos se genera una alerta en la sociedad, en cuanto a que uno tiene que revisar todo lo que es comidas envasadas, y para esto existe en el municipio un área especifica de bromatología, la cual tiene en sus funciones el relevamiento de todo lo que significa el expendido de mercaderías envasadas, sobre todo en aquellos productos regionales, donde deben tener fechas de vencimiento y como se lo ha producido o manufacturado”, señalo.
“Hay que recodar que este tipo de bacterias están presente en el ambiente y cuando se hace la manufacturación de estos alimentos, ya sean vegetales o carnes; sino se produce una cadena de esterilización o pasteurización, donde se puedan eliminar estas esporas, se deja de crear elementos de resistencias en el tiempo, y por eso estas bacterias se multiplican y a partir de acá se genera la reproducción y la contaminación del alimento en la cual están contenidas-añadiendo- que de ahí empieza el ciclo; las personas lo consumen, produciendo un malestar general, diarreas, y altas temperaturas, hasta que produce un cuadro, donde paraliza al paciente en la parte muscular, y por eso que este cuadro se convierte en grave, como se ha manifestado en estos pacientes”, detallo, Benítez.
Seguidamente, el director del hospital San José, aconsejo, “estar siempre en alerta; revisar las fechas de vencimiento y observar si los envases no presentan una hinchazón en la parte superior, se deben dejar de lado, porque generalmente estos indicativos que algo no esta bien en ese producto”, advirtió.
“Por las características que tiene estas ciudades, las cuales son chicas donde el vecino esta acostumbrado a producir el alimento en su casa, tanto sea lo que es panificación o la parte de verduras, generalmente sino están en buenas condiciones o no hay un proceso de eliminación de estas bacterias, se corren estos riesgos, porque estos pacientes refieren que han comido conservas en base a porotos, así que si se digieren escabeches y al no estar bien cocidos, terminamos en esto”, indico.
“Hoy estamos en condiciones de decir: hay que tener cuidado en todos los productos alimentarios”, recalco.
Comentarios