Bordet desembarco en Parana con un gran acto
- entreriosalinstant
- 7 may 2015
- 4 Min. de lectura

Acompañado por Nogueira, Gervasoni, Barreto y Rodríguez, el precandidato a Gobernador Gustavo Bordet encabezó un acto en Paraná. Dijo que su compañero de fórmula será consensuado con Urribarri y prometió “convocar a todos” si gana la interna.
El precandidato a gobernador, Gustavo Bordet, tuvo este miércoles su desembarco en Paraná. Encabezó un acto organizado por los trabajadores viales, encabezados por el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Rodríguez. Lo escoltaron, entre otros, los diputados nacionales Jorge Barreto y Lautaro Gervasoni; el intendente de La Paz, José Nogueira; de Colón, Mariano Rebord; de Hernandarias, Miguel Torres; el precandidato a intendente de Concordia, Angel Ghiano, entre otros referentes.
Para Urribarri
En el acto, Bordet dijo que la forma de hacer política en Entre Ríos “cambió gracias al gobernador Sergio Urribarri, el verdadero gestor del cambio junto a Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández”.
El precandidato valoró a “la juventud” como principal protagonista “de esta nueva forma de hacer política”. Dijo que “antes a los jóvenes se los convocaba para hacer pegar afiches o pintar paredes, hoy los jóvenes integran listas, son diputados, concejales, ocupan funciones para fortalecer este proyecto que tiene futuro”, mencionó.
“Está a la vista que en nuestro proyecto hay varios que tenemos las mismas aspiraciones a suceder a Urribarri y nos diferencian matices”, destacó el concordiense ante el escenario de la interna. En este sentido, fue categórico y dijo: “En este momento de presentar nuestra propuesta de mi boca no van a escuchar ni una palabra de agravio, porque todos pertenecemos al mismo proyecto”.
“Esto recién empieza, acá hay que trabajar inclaudicablemente para llevar la propuesta del Gobierno Nacional, para la propuesta presidenciable de Sergio Urribarri. Por eso voy a caminar casa por casa, calle por calle, barrio por barrio de la ciudad de Paraná. Hasta siempre, hasta la victoria compañero”, prometió.
En la conferencia, el Intendente de Concordia se refirió a la competencia con el resto de los precandidatos del PJ, destacó el respaldo de “muchísimos intendentes”, evadió hablar de su compañero de fórmula, se animó a decir que no cree que Urribarri bendiga a uno de los precandidatos y cuestionó a la oposición.
“Tenemos las mejores expectativas en un proceso de elecciones que se presenta como interesante y que tiene como principal objetivo apuntalar la precandidatura presidencial de Sergio Urribarri”, sostuvo Bordet al inicio de la conferencia.
En ese marco, “generamos un espacio, dentro del proyecto provincial, para plantear la continuidad y consolidación de las políticas públicas que se han implementado en Entre Ríos desde el 2007”, agregó.
“El PJ tiene al menos tres o cuatro candidatos, lo cual representa una gran fortaleza y habla a las claras de que hay una generación de dirigentes emergentes pero que a su vez tienen experiencia en gestión de gobierno”, resaltó el Intendente de Concordia.
Dijo que con el resto de los precandidatos del justicialismo tiene “matices diferentes” que se van a dirimir en las internas y enseguida fue consultado por esta Agencia qué es lo que diferencia de sus adversarios internos, a lo que respondió con algunas evasivas: “Tenemos un profundo sentido de pertenencia al Gobierno nacional, al proyecto provincial, y desarrollamos territorialmente el sentido de la construcción política en forma colectiva”.
“Tenemos una trayectoria de años”, resaltó luego y sostuvo: “No miro qué es lo que me diferencia con otros precandidatos, sino qué es lo que nos une”
¿Por qué hay que votarlo a usted y no a Adán Bahl o a Juan José Bahillo, por ejemplo?, se le insistió: “Puedo decir por qué hay que votarme a mi. Porque tengo una trayectoria de 30 años en el justicialismo, porque fui siempre lineal en cuanto a mis convicciones, porque sentido de pertenencia, porque tengo la experiencia de haber sido Ministro de Salud y Acción Social durante tres años, lo cual me dio un conocimiento cabal de todo el territorio provincial y sobre todo de Paraná, porque me tocó ser intendente de concordia ocho años y ser parte de un proceso de cambio fenomenal que vivió Concordia gracias a una articulación entre Municipio, Provincia y Nación”.
“Todo este bagaje de experiencia y la construcción previa con distintos dirigentes hace que tengamos la legitimidad y la posibilidad de presentarnos en las primarias”, enfatizó luego.
Bordet también se refirió a lo que podría pasar el día después de las primarias del 9 de agosto: “Si gano convocaré a todos los contrincantes y si me toca perder estaré donde el proyecto me necesite”.
“Estoy convencido de que una vez superada esta instancia de elecciones, vamos a estar todos juntos sosteniendo el proyecto nacional de Cristina y el de Urribarri”.
La construcción a su cargo
Previo al acto, en declaraciones a los medios, Bordet se refirió a la construcción política que sostiene su postulación. “Entiendo a la política como un proceso de construcción colectiva, no como el fruto de un voluntarismo personal. Hace meses que venimos recorriendo toda la provincia y realizando acuerdos políticos fuertes con muchísimos intendentes de todo el territorio provincial”, dijo.
“Tenemos candidatos en distintas ciudades como en La Paz, Hernandarias, Chajarí, Colón, Feliciano, Diamante, San Salvador, General Campos, Gualeguay, Ubajay, los intendentes del departamento Concordia, etc. Hay una construcción que es realmente importante y nos posiciona de manera inmejorable de cara a las primarias de agosto”, enumeró.
En su opinión, y ante una consulta de APF, dijo que no habrá bendiciones de Urribarri: “Creo que no, me parece que lo más apropiado es ir a las elecciones internas y dirimir ahí los matices que podamos tener entre cada uno de los precandidatos”.
“Urribarri siempre dijo que les iba a dar a todos la posibilidad de presentarse a las primarias, y ha cumplido, también ha cumplido con la reforma política. Creo que no va a haber bendiciones, sino una sana competencia entre los distintos precandidatos”, agregó.
Aludió luego a la posibilidad de adelantar el nombre de su compañero de fórmula: “Le vamos a consultar a Urribarri porque es quien conduce el proyecto y puede ver quién puede compatibilizar mejor los armados provinciales, pero será un hombre o una mujer que tenga un profundo sentido de pertenencia al proyecto provincial y al nacional”.
Bordet le dedicó unos párrafos a la oposición entrerriana. Cuestionó que tenga que “recurrir a alianzas medio espurias” y consideró que “tiene un perfil muy desdibujado”.
“Nosotros tenemos propuestas de gestión (entre las que mencionó varias), sabemos a dónde vamos y qué proyecto de país y de provincia queremos, en cambio la oposición está más preocupada para ver cómo hace alianzas electorales que, a mi entender, son difíciles de explicar a la ciudadanía”, diferenció.
Comentarios