Ganador de las últimas dos ediciones El keniata Ishmael Langat corre la Maratón Aniversario
- entreriosalinstant
- 20 mar 2015
- 3 Min. de lectura

El keniata Ishmael Langat realizó en la tarde de este jueves pasado su inscripción en la Maratón Aniversario y será uno de los grandes animadores de de la carrera que tendrá una distancia de 10 km y 5 km para la parte competitiva. La carrera que tiene la confirmación de otros destacados atletas se hara este 21 de marzo a partir de las 17 horas. Langat es entrenador y atleta profesional de Adidas, pasó cinco años de su vida en Kip Keino, uno de los centros de entrenamiento keniano (África), de donde salen los mejores atletas del mundo, y actualmente vive en Argentina. Langat, uno de los menores de trece hermanos que componen su familia de origen, tiene una historia de vida digna de ser conocida y en reiteradas entrevistas manifestó que en Kenia, cada uno corre para poder llegar a un lugar y en su caso, y en el caso de muchos atletas de Kenia, tienen que correr si quiere vender o comprar, comprar azúcar, llevar agua a la casa, o ir a escuela, o llevar información a hermana o hermano. Queda lejos, seguro que tiene que caminar o correr para poder llegar. Expreso que desde chiquitos hablan de chicos que viven corriendo, que tienen que correr para poder llegar a algún lugar. Además, para estudiar, queda lejos el colegio que tiene primer nivel. En su caso tenía que correr siete kilómetros para poder llegar, además, allá les pegan si no llegás con tiempo. Entonces lo usan como juego. Van corriendo al colegio para llegar temprano, y tenían que llevar todo encima, porque no hay donde poder guardar en el colegio; y después volvían corriendo para llegar a casa temprano. Así nació el atletismo en Kenia. Después, cuando crecen, comienzan a sacar cuentas y alguno lo toma como profesión. Algunos corren para representar a la escuela, al país, en el secundario igual. Y así él pudo salir de ese lugar, porque logrando representar a la escuela, pudo tener viajes donde se va a organizar una competencia nacional. Indicaba que querian viajar porque no es normal viajar y tener la posibilidad de conocer otras ciudades. Desde el primario cada uno lucha (corre) para poder tener esa posibilidad. Cuando Langat corría en el primario, tenía que competir para ser uno de los siete que iba a representar a la escuela. Competía y entraba. En secundario, pasaba lo mismo, corría bien, y le tocó en suerte y pudo conseguir una universidad en los Estados Unidos, que se llama Universidad de Texas, porque ellos entran a páginas web de escuelas secundarias, competencias, miran quién está corriendo, y qué tiempos (marcan), y los llaman y les dicen: “Tenemos posibilidad para vos”. A los 20 años estaba para terminar secundaria y tenía oportunidad hasta los 22. Ellos le dijeron “Mirá, vos vienes (a estudiar) gratis y a correr para la Universidad de Texas”. Y así pagas tu estudio corriendo. No pude ir a los 20; a los 21 seguía entrenando; cumplió los 22, pero su papá no podía pagar los pasaje. A los 22 se cierra la oportunidad en los EEUU, no fue antes y se terminó el apoyo. “Si no venís tu oportunidad se la lleva otro” le dijeron y bueno yo no pudo estar. Entonces decidió correr como ocupación, para poder ganar plata, porque en Kenia los chicos que salen de la universidad, o del secundario, tienen un título, salen bien, tienen 9 y 10 (de promedio), tienen título, pero no hay empleo. Entonces como vio que algunos kenianos salían a Europa o EEUU, o Londres y volvían con plata, pensó: Perdí la oportunidad para estudiar pero no voy a perderla para ganar plata y hacer atletismo. Fui a México, después Brasil, Uruguay, Bolivia, después Argentina. Al dejar su país le hablaron de su comunidad, de su barrio, los padres lo hablaron: “Bueno hijo mirá, tu vas a trabajar, no te olvides de nosotros; vos sabés cómo estamos”. Entonces, cuando se fue afuera, comenzó a correr y mandaba plata para ayudar a los que están atrás, pagando los estudios, comida, necesidades. Aseguro que esto es lo importante: poder apoyar a hermano o hermana, tío, tía, sobrina, sobrino, para estudiar; porque el problema en Kenia es que el estudio no es gratis, no hay apoyo de gobierno para esto, muy caro el secundario, muy caro la universidad, no se puede hablar de colegio. Sobre su entrenamiento comenta que entrena con las técnicas con las que entrenan los mejores atletas de Kenia. Estuvo cinco años en Kip Keino, entrenando duro a esa altura pero al ir a una zona más baja se le hace mucho más fácil. Dice que si se quiere entrenar se tiene que combinar muchas cosas. Día a día no es el mismo entrenamiento. Hay mucho trabajo de velocidad, de larga distancia, de resistencia. En lo personal da a conocer que entrena seis días por semana y descanso un día.
Comentarios