Hubo disturbios tras la votación que arrojó el resultado de 186 a 130 El radicalismo votó mayoritari
- entreriosalinstant
- 15 mar 2015
- 4 Min. de lectura

La Unión Cívica Radical será finalmente la aliada del partido de Mauricio Macri, el PRO, de acuerdo a la votación que se realizó a las 5,22 de este domingo, en la Convención Nacional partidaria que sesionó en el teatro municipal de Gualeguaychú. La votación fue de 186 votos a favor del acuerdo; 130 en contra, y 13 abstenciones. De ese modo, el centenario partido adoptó por mayoría la posición cuya voz cantante la llevó el senador Ernesto Sanz, que fue consagrado como candidato a presidente aunque esa postulación seguramente quedará supeditada al resultado final del acuerdo con el líder de PRO, jefe de gobierno porteño y también candidato a presidente, Mauricio Macri. Ya en las primeras instancias del debate se observaba que la relación de fuerza estaba a favor de Ernesto Sanz. Si es que a las posiciones se le pueden poner nombres y apellidos, habrá que decir que el radicalismo se dividió en las columnas de Sanz, a favor del acuerdo con el PRO; y la de Julio Cobos, que demonizó él y sus aliados todo acuerdo con lo que calificaron como “conservadores”, “derecha”, “menemistas”, y cuantos motes fueron brotando en discursos. Al momento de la votación el clima se tensó y el resultado dio alegría a Sanz y sus alidados: 186 votos contra 130 y con 13 abstenciones. Como presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz fue el primer en pasar al atril a dar su discurso. Y si bien el argumento era hacer un balance de la gestión, no demoró en dar su posición a favor de lo que definió como “un partido de gobierno” frente a “un partido solo testimonial”. Consideró el senador mendocino que el radicalismo está en el centro de la escena. “Todo el país está en el pendiente de la escena que aquí se desarrolla”, dijo dando muestra de que efectivamente el encuentro de la dirigencia radical despertó expectativa en todo el espectro político como hacía varios años no despertaba. Empezó orillando la definición final sin dar de lleno en el concepto. Habló de “hacer lo que tenemos que hacer”, de “hacerlo ahora porque el lunes puede ser tarde”, de “hacer lo que debemos para no perder la relevancia que tenemos en este momento”. En definitiva luego sin rodeos ya habló del acuerdo con Mauricio Macri. “Estamos en el momento justo. El lunes puede desaparecer esta oportunidad”, dijo. Intentó minimizar las heridas internas que está dejando el acuerdo al admitir que “no nos pudimos poner de acuerdo” pero pedir al mismo tiempo “desdramatizar”. Y buscó contestar la principal crítica de la jornada a su postura al decir: “nos dicen que nos van a llevar a la derecha, a la política de los noventa. No nos van a llevar si nosotros no queremos. Nosotros vamos a ir con el programa que apruebe la Convención radical, y la principal garantía que tenemos para que se cumpla y no nos lleven a la derecha son los legisladores nacionales; los diputados y senadores radicales que tenemos”, dijo. Sanz, presidente de la UCR nacional dijo que con el acuardo con el PRO “Acá hay un solo granador si el radicalismo toma la decisión correcta. Gana la Argentina, gana el país, gana el radicalismo. La Argentina necesita una alternativa de cambio. Hay una mayoría social muy sólida que está reclamando un cambio en la Argentina”, dijo en el primer cuarto intermedio antes de que la discusión se convierta en álgida. Por esas horas, los teléfonos hervían y no se sabía bien a ciencia cierta qué nivel de respaldo tenía la posición que finalmente se impuso. “Nosotros tenemos que ser muy categóricos –dijo Sanz –, muy contundentes de que estamos a favor de ese cambio y que estamos a favor de esta construcción”. Sostuvo que en esta primera parte "nosotros vamos a ir una construcción. Por lo menos eso es lo que voy a proponer. Vamos a ver qué es lo que resuelve la Convención. Nosotros hablamos de tres partidos, que son la UCR, la Coalición Cívica y el PRO. Sumados están marcando una cantidad de adhesión social que ya pone a la oposición en el ballotage. Se imagina que esto es lo que pone loco al gobierno: la posibilidad de que pueden perder" planteó el ahora candidato a presidente que negociará con Mauricio Macri y Elisa Carrió. Hora de definición La Convención debatió con apenas 18 ausencias de los 337 convencionales. Y se sucedieron los discursos. Luego de que hable Sanz expresando lo que luego fue la moción del acuerdo con PRO, hablaron otras dirigentes que expresaron por una y otra posición. Llegó en segundo lugar el turno del presidente del Bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri, más tarde para contrastar con lo que hasta allí se había escuchado habló el senador Gerardo Morales, y se mostró en contra del acuerdo con el macrismo. “No vengo a plantear ningún acuerdo con el PRO, con Mauricio Macri ni con Sergio Massa”, dijo para arrancar el aplauso de los que seguían la convención desde afuera. Más tibiamente fue aplaudido dentro del teatro. Todo indica que esta madrugada la Unión Cívica Radical y el PRO serán aliados en estas elecciones de 2015, aunque con muchas caras largas dentro del centenario partido.
Comentarios