El gremio repudió “la maniobra dilatoria” Agmer ratificó el paro y movilización y convocó al congres
- entreriosalinstant
- 1 mar 2015
- 3 Min. de lectura

Luego de conocerse la resolución de la jueza de Trabajo subrogante, Gladys Pinto, quien hizo lugar al pedido de conciliación obligatoria requerido por el Consejo General de Educación (CGE) ante el conflicto con el sector docente, ordenó suspender por 20 días hábiles las medidas de fuerza y convocó a una audiencia para el lunes a las 11, el gremio mayoritario docente ratificó el paro con movilización del lunes y convocó a un nuevo cónclave para el 2 de marzo. “Ante la conciliación obligatoria convocada por la Justicia, la Comisión Directiva Central de Agmer repudia la maniobra dilatoria y confirma las acciones dispuestas. El lunes 2 sesionará el Congreso” que deberá definir las acciones a seguir, aseveró el espacio gremial en declaraciones y criticó que el fallo se conociera primero por los medios. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) confirmó que recibió a las 10 de este sábado “la notificación de la decisión judicial de la jueza Gladys Pinto, quien subroga a la titular del Juzgado Laboral Nº 4, Nancy Bautista por estar de licencia, a cargo del Juzgado Laboral Nº 4, por el cual se convoca a los sindicatos docentes y al gobierno provincial a Conciliación Obligatoria, estableciendo la suspensión por 20 días hábiles de las medidas dispuestas por ambas partes”. Ante la notificación, la Comisión Directiva Central de Agmer decidió: “1) Que hasta tanto el Congreso de la entidad resuelva sobre la situación presentada, se mantienen todas las acciones dispuestas; 2) Convocar a la continuidad del CLXXI Congreso Extraordinario de la entidad, para el día lunes 2 de marzo a las 16 hs., en la ciudad de Diamante, en el marco de lo establecido el 26 de febrero en Urdinarrian, donde se resolvió declarar al Congreso “en cuarto intermedio hasta no más allá del 7 de marzo, a excepción que se modifique el escenario que requiera una urgente convocatoria”; 3) Expresar su absoluto repudio ante una nueva maniobra dilatoria de la patronal frente al conflicto salarial docente. 4) Poner de manifiesto el malestar que causa que nuevamente nos enteremos del fallo por la prensa antes que ser notificados formalmente (la notificación no se cursó en el domicilio de la entidad gremial)”. El comunicado lleva las firmas del secretario general Fabián Peccín; del adjunto, Alejandro Bernasconi; y de la secretario Gremial, Manuel Gómez. Postura de la Agrupación Rojo y Negro 1º de Mayo “Los docentes entrerrianos, hartos de la manipulación, las chicanas y las dilaciones con que el gobierno pretende ocultar nuestro problema salarial, convocamos al paro y la movilización”, expresó por su parte en un comunicado la minoría de la Agrupación Rojo y Negro 1º de Mayo en la CDC. “El lunes pasado el gobierno presentó una nueva propuesta salarial que la docencia en su conjunto evaluaría. El gobierno, en vez de respetar el acuerdo y esperar qué resolvía la docencia, decidió incumplirlo y enviar una citación mientras transcurría el congreso de la entidad previsto para tal fin. La propuesta fue rechazada y fue definido un plan de acción contundente, a la altura de la situación”, recalcó el espacio. “Ahora, el gobierno repite la jugada del año pasado, tras meses sin dar respuestas a nuestros reclamos, opta por denunciarnos ante la justicia para desarmar el legítimo paro resuelto como consecuencia del hartazgo y la rabia de los docentes entrerrianos. Mete el conflicto en la justicia, aunque haya incumplido con los acuerdos que en ese mismo ámbito había firmado el año pasado: el gobierno no reabrió la discusión salarial en junio, tal como se había comprometido a hacerlo ante la misma jueza que hoy interviene en el conflicto”, recordó además. Y prosiguió: “Desde junio, estamos exigiendo que se reabra la discusión salarial y los docentes hemos mostrado voluntad todos y cada uno de los días que transcurrieron desde esa fecha. Quizá el gobierno recién esté despertando ahora, a un par de días del inicio de clases. Los docentes, en cambio, nos venimos expresando en este sentido desde hace meses, sobre todo durante el verano”. “A todo esto, la ciudadanía debe saber que un docente entrerriano que trabaja en un cargo testigo sin antigüedad cobra un sueldo de 5000 pesos que no alcanza”, enfatizó; y cerró: “Por eso, a esta nueva conciliación de apuro, los docentes respondemos con paro y movilización. Convocamos a concentrarnos y movilizarnos en la marcha provincial convocada por el congreso de AGMER para este lunes 2 de marzo y en cada rincón de nuestra provincia. Debemos emitir, nuevamente, un mensaje claro al gobierno”. El texto lleva las firmas de Adriana Dechat, secretaria de Actas y Administración; César Pibernus, secretario de Organización; Alejandra Gervasoni, secretaria de Jubilados; y Álvaro Escobar, Vocal.
Comentarios