top of page

Actualidad Van a Colón y vuelven intoxicados, se presentaron otros casos en Villaguay y San Salvador

  • entreriosalinstant
  • 13 ene 2015
  • 2 Min. de lectura

Una importante cantidad de personas de Villaguay y de San Salvador volvieron de sus vacaciones en Colón con un cuadro de diarrea, vómitos y fiebre. En el caso de Villaguay, una importante cantidad de personas pasaron un fin de semana mucho peor del que habían imaginado, al ser afectados por un cuadro de diarrea, vómitos y fiebre, a su regreso (en muchos casos anticipado) de la ciudad de Colón, adonde habían viajado para disfrutar de la playa.“Mi hija volvió muy enferma y tuvo que ponerse suero. Pero además supe que en el hospital atendieron a una gran cantidad de gente que volvía de Colón y que presentaba esos mismos problemas”, le contó a diario El Pueblo un médico de esa ciudad.Otros casos se conocieron a través de la red social Facebook, donde los propios daminificados publicaron sus casos. “Por favor recomienden a la gente que vaya a Colón que no tomen agua de la canilla ni se metan al río. Está todo contaminado”, posteó una de las “víctimas”.No obstante, el médico que habló con el medio contó que su hija sólo tomó agua mineral mientras estuvo en la principal ciudad turística de nuestra provincia, por lo que apuntó como causa más probable a la ingesta accidental de agua del río.“Me contó que, como casi no hay playas, montaron un parador cerquita del agua y que allí ponen música y los invitan a bailar en el agua. De esa forma supongo que ella tomó contacto con alguna bacteria, probablemente la escherichia colli.“Me parece una irresponsabilidad que las autoridades de Colón no tomen medidas para prevenir esto. No sólo hay villaguayenses enfermos. Me dijeron que en el hospital de esa ciudad está repleto de gente con síntomas de gastroenteritis”, apuntó el profesional.Como ya se ha informado, las playas de Colón prácticamente desaparecieron a raíz de la crecida del río Uruguay. Por lo tanto, los ocasionales bañistas se amontonan en sectores muy pequeños con la intención de refrescarse, y eso favorece –también- la formación de un caldo de cultivo ideal para la propagación de ese cuadro, caracterizado por los vómitos, la diarrea y la fiebre.San SalvadorEn San Salvador, se habrían reportado entre cinco o seis casos de personas que debieron ser atendidas en el hospital "San Miguel" con cuadros similares, que se repiten año a año, aunque éste con mayor intensidad. Fuente Reporte 4 – San Salvador


 
 
 

Comentarios


bottom of page