top of page

CHARLA DE SEGURIDAD VIAL

  • entreriosalinstant
  • 26 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

El vice intendente, Juan Spañoletti, participa esta mañana de la disertación a cargo del especialista colombiano, coronel Luis Zuleta Suárez, agregado de policía ante la embajada de Colombia en Argentina, quien realiza una disertación sobre “Seguridad Vial”.

Acompañado del jefe de policía de Federación, comisario Raúl Scandela y el intendente de Chajarí, José Luis Panozzo, Spañoletti recibió a las autoridades policiales de la provincia en el auditorio del Centro de Industria y Comercio, donde tuvo lugar esta disertación; autoridades entre las que se encontraba también el jefe de policía provincial, comisario mayor Roberto Massuh, quien promovió la visita de este reconocido especialista a nuestra ciudad. De la capacitación, que se extenderá durante todo el día de hoy, participan 17 encargados de puestos de control de seguridad vial en la provincia de Entre Ríos, además de contar con la presencia del director de seguridad Vial, Luis Gómez, e invitados locales como los integrantes del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Federación y otras autoridades. Antes de iniciar su charla el especialista atendió a la prensa y se refirió a distintos aspectos relacionados con sus funciones, pero principalmente al tema de su disertación, que si bien estaba referido a la “Seguridad Vial”, apuntaba a la necesaria prevención de la circulación en motos. El especialista dijo que su presencia en la provincia y en Federación, estaba dada a partir de su función en la embajada como asesor en la materia, y en el marco de un trabajo de cooperación con las policías provinciales, en este caso de Entre Ríos. Además se refirió a la problemática de la circulación en motos, “la accidentalidad de motociclistas es nociva y está aportando un número de víctimas, tanto de morbimortalidad de accidentes fatales y sobrevivientes con discapacidades muy preocupantes, que se transforma en un tema de salud pública”, afirmó el especialista en su diálogo con la prensa local entre otros interesantes conceptos. “Es un tema de salud pública que afecta los presupuestos de los países en el sector de salud, porque es gente con un rango de edad muy joven, entre los 18 y los 30 años, que quedan con discapacidades permanentes”, afirmó mencionando que las “capacidades productivas” de esta población se disminuyen en personas que son sustento de hogar.

 
 
 

Comentarios


bottom of page