top of page

Un Charrúa entrerriano lleva la voz de los Pueblos Originarios a la ONU

  • entreriosalinstant
  • 22 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tiene lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas.

Hoy 22 y mañana 23 de septiembre se desarrolla la reunión en la ONU que es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en

charrua1.jpg

cuanto a que se hagan efectivos los derechos, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El representante del Pueblo Nación Charrúa Roberto Sandoval ante el Instituto de Asuntos Indígenas de la Republica Argentina y miembro del Encuentro Nacional organizaciones Territoriales Pueblos Originarios (ENOTPO) viaja a participar de programas y mesas redondas sobre Tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas y dará discusión a en una agenda de prioridades para el desarrollo sostenible para los tiempos que vienen en un contexto pluricultural fortaleciendo las relaciones con el estado para generar planes de acciones para los pueblos originarios y para el futuro de toda la humanidad , estará presente también en el Cierre de Reunión Plenaria representando a los pueblos originarios de la Republica Argentina organizados y reconocidos por el estado Nación Argentina

Los Pueblos Indígenas se encuentran entre las poblaciones más vulnerables y desfavorecidas, con muchos de ellos luchando por permanecer en sus tierras y retener el derecho a sus recursos naturales, mientras que otros han sido despojados de sus tierras, negado sus lenguas y tradiciones. Con el afán de compartir perspectivas y mejores prácticas en la realización de los derechos de los pueblos indígenas, la Asamblea General ha decidido organizar una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, conocida como la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas.

La Conferencia Mundial resultará en un conciso documento final orientado a acciones específicas cimentadas en las bases de consultas abiertas e informales con Estados Miembros y pueblos indígenas.

Fuente: Pueblo Nación Charrúa

 
 
 

Comentarios


bottom of page