ALUMNOS DE LA ESCUELA TÉCNICA FUERON RECONOCIDOS POR SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
- entreriosalinstant
- 19 sept 2014
- 4 Min. de lectura
El día lunes 15 de septiembre concurrieron a la Escuela Técnica Nº 57 Fray Luis Beltrán el Secretario de energía de la Pcia Ingeniero Raul Arroyo y el Ing Alberto Alcaín para hacer entrega de un Kit didáctico a los estudiantes de la institución, los que participaron de un Concurso organizador esta secretaría. Se entregó además material bibliográfico ya que estos estudiantes, ; Karen Galeano y Diego Fernández, trabajaron el año asado en un proyecto de recuperación de energía que salió seleccionado. El trabajo fue coordinado por los profesores Carlos Miller y Emmanuel Galarza. El Ingeniero Arroyo destacó la participación de los estudiantes ya que demuestran que están comprometidos con el medio ambiente y se comprometen con el uso racional de la energía.-Carlos Miller visitó los estudios de FM Nueva y aquí contó sobre la iniciativa de docentes y alumnos.-"Es interesante remarcar que la secretaria de energía de la provincia está tratando de estimular a través de la concientización en los docentes y las escuelas; el uso racional de la energía. Un aprovechamiento racional de la energía de una manera tal que no desperdiciemos más energía de la que realmente necesitamos utilizar y que por otro lado pensemos en las posibilidad de energía alternativas y renovables que tiene posibilidad la humanidad de manera tal de tener también menor impacto ambiental, entonces una de las estrategias que ellos implementan, son concursos y otra es la capacitación de docentes a través de la secretaria vía online e inclusive en esta visita que nos hicieron nos dijeron que la apertura para aquellos docentes que quieran inscribirse solo tienen que entrar en la pagina de la secretaria de energía de la provincia y que ellos ya están haciendo la inscripción para el año 2015.Otra forma de iniciar la incentivación en el tema es que los alumnos de la escuela primaria y también los alumnos de escuela secundaria puedan participar en diferentes concursos que tiene implementada la secretaria y año a año lo lleva a cabo.Nosotros el año pasado como Escuela Técnica participamos de un concurso que había que hacer un blog. El blog está publicado en la secretaria de energía de la provincia. En este trabajo también participio Emmanuel Galarza y los alumnos; Karen Galeano y Diego Fernández que consistía en decir, Federación tiene un subproducto a consecuencia de que nosotros producimos madera, tenemos un subproducto que son lo que no se utiliza como tabla y queríamos saber si la producción de ese subproducto que tenían los aserraderos, se podría transformar en energía y que tipo de valor le podíamos dar. Entonces lo que hicieron estos chicos fue, tomando un trabajo que se había hecho, encuestaron a los aserraderos y se les preguntó la cantidad de toneladas que ellos destinaban a chip anualmente, la encuesta se hizo en alrededor de 20 aserraderos y se estimo cuantas toneladas de madera como subproducto podíamos destinar a transformarla en chip y estos chip puestos en una caldera que actualmente se comercializan, que se producen en Alemania, son calderas térmicas que uno calienta el agua, estas calderas pasan por una turbina y esta turbina la transforma en energía eléctrica. Esta energía que termina produciendo la caldera puede ser inyectada a la red de energía de nuestra provincia, nosotros la podemos cargar a la misma red y tener un medidor como tenemos en nuestra casa, para llevar la cuenta de cuanta energía la caldera le va inyectando a la red de energía eléctrica.Por otro lado los chicos hicieron a través de la secretaria de energía un pedido de cual era el consumo en alumbrado público de la ciudad de Federación y también cuál era el consumo industrial, esto se puede saber porque las tarifas son diferenciales, una cosa es la tarifa industrial en donde se puede saber el consumo industrial; otra es la tarifa del alumbrado publico y luego esta la tarifa domiciliaria. Para obtener en un trabajo científico realmente se pidió los últimos 5 años para hacer un promedio del consumo de esa energía y lo que nosotros logramos estimar era que se podía compensar perfectamente la cantidad de energía que nosotros consumíamos tanto en el parque industrial como en el alumbrado publico, como la energía que se podía producir a través de la implementación de este tipo de caldera térmica, entonces sería rentable y a nosotros nos saldría casi gratis por ejemplo el alumbrado publico ya que hay un sistema de convenio que si una empresa produce energía eléctrica y le inyecta en una red a través de un convenio que se hace con la provincia, la misma le paga los kilovatios de energía que producís.Estas son nuevas visiones que se están viendo como para que cada uno de nosotros pensemos en ser productores de energía renovable y a su vez, como la demanda de energía va creciendo ya que Argentina es un país que en este momento está importando trece mil millones de dólares en combustibles para poder hacer frente a nuestras demandas energéticas. Entonces nuestras empresas no van a poder crecer si no contamos con energías suficientes y si tenemos que seguir comprando estas energías, las venimos pagando a un precio realmente caro que hace que no podamos ser competitivos con el extranjero, entonces los productos que Argentina puede producir con una energía cara también termina perjudicando al momento de vender los productos que se hacen", concluyó.
Comentarios