top of page

Teatro: “La Razón Blindada” se presenta por primera vez en Federación

  • entreriosalinstant
  • 5 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

El próximo sábado 6 de septiembre a las 21 horas, en la Casa de la Cultura, la compañía teatral Teloneros presenta, “La Razón Blindada”. Luego de estrenar en San Salvador, dentro del marco de “A Telón Abierto” con gran éxito en Sala San Martín, el elenco integrado por Dario Ocaranza, Juan Gibert, Silvia Gibert y Romina Perron estrenan LA RAZÓN BLINDADA en la ciudad de Federación. Valor de la entrada: $50. Con una muy buena puesta en escena, los actores mostraran su talento y se disfrutara de un gran espectáculo de principio a fin, interpretando una obra con un texto extraordinario.La razón blindada” escrita por Arístides Vargas, está basada en “El Quijote” de Cervantes, “La verdadera historia de Sancho Panza” de Franz Kafka, y en las narraciones que hicieran Chicho Vargas (hermano del autor) y otros presos políticos de la dictadura argentina de los años 70 en la inmediaciones de la cárcel de Rawson. Chicho Vargas fue a dar un curso de teatro Callejero a la Rioja y por ese motivo estuvo en prisión durante 8 años. Los presos sólo podían juntarse los domingos y, cuando lo hacían, se reunían de a cuatro, donde dos hacían de actores y dos de público.La Razón Blindada es una obra habitada por sueños y delirios de una razón, que permite anclar en la cordura, forma una narración cargada de verdad y poesía. En la Razón Blindada hay dos personajes; presos políticos en la época mas oscura de la Argentina, encuentran la manera de sobrevivir al horror de la cárcel y la tortura. Dos presos de una cárcel se reúnen todos los domingos para representar una historia. Representar como una manera de resistir, como liberación. Representan “Don Quijote” pero, como no lo recuerdan lo inventan, improvisan, rellenan y juegan. Representar, no porque sea culto, no porque esté de moda, sino porque se va la vida en ello.Representar, porque en el teatro el mundo puede corregirse, transformarse, reescribirse, ser objeto de risa. Las cárceles están permanentemente al acecho, en la cabeza, en la cotidianidad. Las rejas siguen ahí. No las vemos, pero están ahí.

 
 
 

Comentarios


bottom of page