top of page

Confirmaron que los fondos buitre buscan embargar los activos de YPF para quedarse con Vaca Muerta

  • entreriosalinstant
  • 1 jul 2014
  • 2 Min. de lectura

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el fondo buitre NML Elliott busca autorización de la Justicia de su país para embargar los fondos de YPF y de la petrolera Chevron en el principal área de petróleo no convencional de la Argentina.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que existe con "claridad" una "voracidad" por parte de fondos buitre para "apropiarse de los activos" reales de Argentina,como los fondos de YPF y de la petrolera Chevron.

"Si hay algo que tiene claridad (en los fondos buitre) su voracidad por apropiarse de los activos reales", afirmó Capitanich sobre el fondo buitre NML Elliott, que busca autorización de la Justicia de su país para embargar los fondos de YPF y de la petrolera Chevron.

"¿Qué quieren los bonistas (de fondos buitre)?: que se aumente la deuda externa para volver a condicionar el crecimiento", aseguró el funcionario, tras admitir que "hay noticias que quieren embargar a Chevron en Vaca Muerta (yacimiento). Claro: si hay algo que muestra claridad es su voracidad para apropiarse de activos reales".

De inmediato, aseguró que "si ellos consideran que no debería existir ningún efecto colateral en un eventual acuerdo con la Argentina ¿por qué no adquieren un seguro que impida la ejecución de acciones colaterales de otros bonistas que adhirieron voluntariamente?".

Capitanich se expresó de este modo durante su habitual conferencia de prensa, a solo un día que los abogados de ese fondo participen de una nueva audiencia con el juez Thomas Griesa.

Por otra parte, advirtió que la cláusula RUFO, del acreedor más favorecido, "puede disparar un pasivo enorme, un acrecentamiento de la deuda argentina de 120 a 500 mil millones de dólares, de acuerdo a los analistas", y agregó que la responsabilidad institucional es muy importante.

En ese sentido destacó: "hay que ser claro y enfático: la Argentina paga sus obligaciones. Ha depositado 1.031 millones de dólares" para el pago a los bonistas de acuerdo con distintas legislaciones: Estados Unidos, Inglaterra y Gales y de la Argentina.

"La Argentina no puede tomarse como un default técnico. Argentina paga. Argentina cumple rigurosamente y cumplirá" y pretende proteger el acuerdo voluntario suscripto por el 94,2% de los bonistas que adhirieron al canje, aseguró el funcionario.

Además, Capitanich ratificó que la posición argentina es "extremadamente racional y de buena fe" y advirtió que "la mala fe la tienen los bonistas buitres, no adheridos, porque pretenden una ejecución de sentencia que saben que tiene efectos al resto de los bonistas que adhirieron".

Fuente: NA

 
 
 

Comentarios


bottom of page